
Bajo la Glorieta de Elche se esconde un secreto de otra época.
La arquitectura no solo moldea el presente y el futuro de nuestras ciudades, sino que también resguarda la memoria de su pasado. En Elche, bajo la Glorieta, se encuentra un testimonio silencioso de la Guerra Civil Española: un refugio antiaéreo construido para proteger a la población de los bombardeos. Aunque no es accesible al público, su historia sigue viva y nos recuerda la importancia de conservar el patrimonio histórico de nuestra ciudad.
La historia del refugio de la glorieta
Durante la Guerra Civil (1936-1939), Elche, al igual que muchas otras ciudades españolas, sufrió ataques aéreos que pusieron en peligro a su población. Ante esta amenaza, se construyeron varios refugios subterráneos, uno de los más destacados fue el de la Glorieta, un espacio diseñado para albergar a decenas de personas en caso de bombardeo.
Este refugio, construido con materiales resistentes como hormigón y ladrillo, se ubicó
estratégicamente en el centro de la ciudad para facilitar el acceso de los ciudadanos en
situaciones de emergencia. Aunque su existencia no es ampliamente conocida, forma parte de la red de refugios que protegieron a los ilicitanos en uno de los períodos más oscuros de la historia reciente.

Arquitectura de la resistencia
Los refugios antiaéreos de la época solían presentar estructuras sencillas pero funcionales. En el caso de el de la Glorieta, su diseño incluía accesos protegidos y un sistema de ventilación básico para garantizar la supervivencia de quienes buscaban refugio en su interior. Estos espacios fueron clave en la estrategia de defensa civil y jugaron un papel fundamental en la protección de la población.
Hoy en día, aunque el refugio permanece cerrado al público, su valor histórico es
incalculable. Gracias a investigaciones y estudios recientes, su existencia ha sido documentada, permitiendo que nuevas generaciones conozcan el pasado de su ciudad y la importancia de estos espacios en la memoria colectiva.

La importancia de preservar nuestro patrimonio
Elche cuenta con un valioso legado arquitectónico que debe ser protegido y divulgado. La conservación del refugio antiaéreo de la Glorieta es fundamental para mantener viva la memoria de los acontecimientos que marcaron a la ciudad y rendir homenaje a quienes vivieron esos momentos difíciles.
En Amo Arquitectura, creemos que la historia y la arquitectura van de la mano. Recuperar y poner en valor estos espacios nos permite aprender del pasado y diseñar un futuro donde el respeto por la memoria y la innovación arquitectónica se unan para crear ciudades más conscientes y sostenibles.
Si te interesa la historia de la arquitectura y su impacto en nuestra sociedad, te invitamos a
seguir explorando nuestro blog y descubrir cómo el diseño puede transformar la manera en
que vivimos y recordamos nuestro entorno.
Fuentes:
Palantir. (s. f.). INFORME ACERCA DE LOS REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN ELCHE (1). https://www.yporquenounblog.com/2018/03/informe-acerca-de-los-refugios-de-la.html?utm_source=chatgpt.com
García, D. A. (2019, 5 noviembre). Los trabajos para desatascar una tubería hallan el refugio antiaéreo de la Guerra Civil de la Plaza de las Flo. OndaCero. https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/elche/los-trabajos-de-desatascar-una-tuberia-hallan-el-refugio-antiaereo-de-la-guerra-civil-de-la-plaza-de-las-flores-de-elche_201911055dc196890cf2ab61cf465d30.html?utm_source=chatgpt.com