Tu vivienda unifamiliar, tu ilusión hecha realidad. El hecho de tener una vivienda individual tiene grandes ventajas de las que puedes disfrutar.
Nos encanta que los clientes se acerquen al estudio para pedir asesoramiento. Construir tu propia vivienda requiere esfuerzo, dedicación y paciencia. Puede parecer raro, pero es cierto. Es un reto que necesita concentración y trabajo en equipo, pero merece la pena. Ver tu casa unifamiliar construida compensa el tiempo de espera.
Una vez salvadas las fases de crédito, terreno, elección de arquitecto, etc. hay una serie de elementos a tener en cuenta.
Elementos a tener en cuenta para tu proyecto de vivienda unifamiliar.
1. Inspiración y bocetos. Es el primer paso que da cualquier persona que quiere construir su propia casa. En el estudio nos encontramos con clientes que vienen con sus recortes y dibujos de cómo es la casa de sus sueños. Este primer encuentro con el cliente nos encanta. La ilusión se percibe y es un gran momento, ya que se trata de compartir algo muy personal.
2. Planos. Esas ideas, trabajadas y con el boceto y croquis de la vivienda en nuestras manos, comenzamos con los planos. En esta fase vamos a poder comprobar que las ideas se pueden transformar tal cual o no en realidad. Las dimensiones, las perspectivas y los espacios se perciben de una manera subjetiva. Por eso es de gran importancia la conexión entre cliente y estudio y la confianza que el primero debe conceder al segundo. El plano nos va a guiar en los siguientes pasos.
3. Materiales. Apostamos por materiales de primera calidad. Los riesgos que supone construir con otro tipo de materiales dificultan la obra y las consecuencias pueden ser muy negativas. Concretamente, en las viviendas unifamiliares hay que vigilar que las humedades no lleguen a afectar a la estructura y por consiguiente al resto de la vivienda. La casa debe ser lo más eficiente posible. Las instalaciones deben estar pensadas para el máximo ahorro energético.
4. Ejecución de la obra. Ahora comienza la fase en la que las ideas empiezan a tomar formar. Es, por lo general, la etapa más larga y en la que la paciencia debe ser nuestra aliada. Todos queremos ver la vivienda terminada lo antes posible y correctamente. El tiempo medio de ejecución de la obra, incluyendo la solicitud y obtención de permisos, suele oscilar entre nueve meses y un año. A veces surgen imprevistos que hay que solventar. La creatividad debe aliarse a la profesionalidad para dar respuesta a estas situaciones.
5. Decoración. Aunque parezca que la decoración se aborda en una fase final, la realidad es que, desde nuestro punto de vista, debe ir unida al diseño de la vivienda. Lo entendemos como u todo. Sobre todo si se opta por el diseño de elementos personalizados. En AMO diseñamos también el mobiliario que puede dar forma a los interiores de las viviendas, creando espacios únicos.
6. Revisión de elementos. Siempre. En AMO defendemos la cultura del detalle. Todo cuenta, por pequeño que parezca. Por este motivo, nos involucramos en todo el proceso y cuidamos que todo en esté en perfecto estado. Entregar una casa al 100% es nuestro objetivo.
Elegir el estudio de arquitectura para construir tu vivienda unifamiliar
En AMO intentamos que convivan las primeras ideas del cliente con las propuestas que realizamos como profesionales. Hay que tener en cuenta que la funcionalidad, a veces, se deja en un segundo término y es la estética la que prima. Lo cual no puede ocurrir, ya que una casa es para vivirla y necesita cumplir esta función. Entendemos que es nuestra labor hacer que las ilusiones cumplan las expectativas, de lo contrario estaríamos fallándole al cliente.
Defendemos siempre el buen criterio en la construcción y la importancia de trabajar con un equipo de profesionales que materialicen las ideas.